Tel. 03492 432702 / 422880 / 432710

Jornada de articulación entre Escuelas Secundarias y Universidades

21 marzo 2016 Sec. Académica - UTN FRRa

El lunes 14 de marzo se realizó en la Facultad Regional Rafaela de la UTN el primer encuentro de trabajo entre directivos y docentes de las escuelas secundarias de la ciudad de Rafaela, y docentes y autoridades de las instituciones universitarias pertenecientes al CUR (Consejo Rafaelino Universitario).

El lunes 14 de marzo se realizó en la Facultad Regional Rafaela de la UTN el primer encuentro de trabajo entre directivos y docentes de las escuelas secundarias de la ciudad de Rafaela, y docentes y autoridades de las instituciones universitarias pertenecientes al CUR (Consejo Rafaelino Universitario). Participaron representantes de la Municipalidad de Rafaela como el Secretario de Educación Prof. Jerónimo Rubino y la Prof. Carolina Pelegry Delegada de la Región III de Educación. De la Facultad Regional Rafaela estuvieron presentes el Decano Ing. Oscar David, el Secretario Académico Ing. Eduardo Duelli, la Lic. Natalia Kovalsky integrante del Equipo Interdisciplinario de Apoyo Académico y docentes del Seminario de Ingreso Universitario de la UTN Lic. Cristian Bergesse y Prof. Alina Kubik. El objetivo del encuentro fue coordinar contenidos y plantear habilidades que se podrían trabajar conjuntamente entre las instituciones de nivel secundario y superior, con el propósito de fortalecer la formación académica de los estudiantes. La intención es generar lazos que brinden a los alumnos secundarios una mejor situación al momento de ingresar a la universidad, evitando las situaciones de fracaso y deserción escolar. Los docentes se organizaron en equipos de trabajo que abarcaron cinco áreas temáticas: Área I: Taller / Seminario de Ingreso. Expresión oral y escrita. Técnicas de estudio. Área II: Matemática. Química. Física. Biología. Informática. Área III: Administración. Economía. Turismo. Área IV: Derecho. Filosofía. Educación. Historia. Área V: Música. Comunicación. Diseño. Arte. En las mismas se debatieron ideas, se expuso el panorama que se vive en cada uno de los establecimientos educativos, las problemáticas, y se arribaron a importantes conclusiones y propuestas de acción, que se seguirán discutiendo y trabajando en próximos encuentros.