Desde el 31 de mayo al 04 de junio de 2021, se desarrolló la IX Conferencia Internacional sobre Análisis de Ciclo de Vida en Latinoamérica, CILCA 2021, bajo la Modalidad Virtual. En esta oportunidad Argentina estuvo a cargo de la Organización. El lema de este año fue “Pensar a largo plazo y actuar de inmediato”
Desde el Grupo de Estudios de Medio Ambiente de la Facultad Regional Rafaela se ha presentado el trabajo denominado “HUELLA HÍDRICA EN SISTEMAS LECHEROS BOVINOS DEL DEPARTAMENTO CASTELLANOS Y LAS COLONIAS, PROVINCIA DE SANTA FE”, cuyas autoras son Lic. Luciana Jennerich y Dra. Ma. Cecilia Panigatti
El trabajo ha sido presentado en formato poster, lo que consistió en el envío de un video de 3 minutos de duración con la presentación de los resultados y conclusiones del mismo. El trabajo ha sido premiado por miembros del Comité Científico CILCA 2021, obteniéndose un certificado e inscripción gratuita para el Próximo Congreso que se realizará dentro de 2 años.
¿Qué es CILCA?
CILCA es un evento que se realiza cada dos años en diferentes países de América Latina y convoca a expertos e interesados sobre el Análisis de Ciclo de Vida de todo el mundo. La primera conferencia se celebró en 2005 en San José de Costa Rica y desde allí ha seguido un exitoso recorrido por Sao Paulo (Brasil) en el 2007, Pucón (Chile) en el 2009, Coatzacoalcos (México) en el 2011, Mendoza (Argentina) en el 2013, Lima (Perú) en el 2015, Medellín (Colombia) en el 2017 y el último nuevamente en Costa Rica (ésta vez en Cartago) en el 2019.