Tel. 03492 432702 / 422880 / 432710

Comenzó la 6ta cohorte de la Maestría en Desarrollo Territorial

26 marzo 2021

Fecha: 24/03/2021
Fuente: Comunicación MDT

El comienzo para este nuevo grupo de estudiantes se desarrolla de manera completamente virtual durante el primer cuatrimestre debido a las condiciones sanitarias, en un marco de cuidados. El nuevo ciclo lectivo comienza con actividades asincrónicas (lecturas, ejercicios prácticos individuales o grupales, visualización de videos y otros materiales) en la plataforma virtual de aprendizaje, y encuentros sincrónicos, cada 20 días a través de videoconferencias. Para el segundo cuatrimestre, según disposiciones nacionales, provinciales, de la Universidad y la Facultad Regional, se evaluará una modalidad de cursado mixta, que permita volver a reunirse en el aula.

La nueva cohorte se integra con más de 30 alumnos y alumnas, provenientes en su mayoría de Rafaela, San Vicente, Santa Fe y localidades aledañas, con un perfil profesional amplio que, a diferencia de cohortes anteriores, se compone principalmente de trabajadores/as de las ciencias sociales, ciencias políticas, comunicación, abogacía, psicología, y con la presencia de algunos perfiles vinculados a las ciencias más exactas como la arquitectura y la ingeniería.

De la apertura de clases participaron el Decano, Ing. Oscar David y el Secretario Académico, Eduardo Duelli, junto al Director de la MDT, Pablo Costamagna, la vicerrectora, Romina Rébola y el Coordinador, Samuel Delbon. El inicio viene de la mano del Seminario Introductorio al Enfoque del Desarrollo Territorial, en el que estarán como docentes Pablo Costamagna y Francisco Alburquerque (España). Además se llevará a cabo el Taller de Reflexión sobre la Praxis para el DT I, con Eleonora Spinelli, en una apuesta pedagógica que se viene llevando adelante en las últimas 3 cohortes y que implica espacios de reflexión sobre los propios procesos y aprendizajes a través del intercambio colectivo.

Por otro lado, en estas semanas también se vienen llevando a cabo los seminarios finales de la cohorte 2019/20 que por la pandemia no pudieron desarrollarse durante 2020. En ese sentido, las profesoras Susana Cazzaniga y Ma. Julia Davicino llevaron adelante el Seminario de Políticas Sociales en el Territorio, donde se trabajaron temas como la relación Estado - Mercado y Sociedad; los problemas sociales como conflictos de integración social; Cómo las políticas públicas (y las sociales en particular) construyen sociedad, protecciones sociales, estatales, familiares y la perspectiva de género en las políticas sociales.

 

Otros espacios de formación

 

A principio de marzo se retomaron los últimos módulos de la Diplomatura en Gestión Local para el Desarrollo Territorial. Esta propuesta formativa que la Maestría en DT coordina pedagógicamente, se lleva adelante por iniciativa de la Escuela de Gobierno y el Icedel de la Municipalidad de Rafaela, junto al SEOM. Durante un año han participado más de 25 personas, empleados/as o funcionarios/as de la municipalidad y de comunas de la región.

Durante lo que va de 2021 se trabajaron los módulos de Políticas Públicas y Planificación Estratégica con Natalia Aquilino, Harold Espinal Navas y Luis Frosi como docentes. La Diplomatura cerrará su primer cohorte con seminarios sobre Seguridad Ciudadana en el Territorio; Políticas Educativas a nivel territorial; TICs en la gestión pública y el Taller de sistematización de experiencias.

 

Maestría en Desarrollo Territorial en la UTN FRVM

 

A partir de abril la Maestría en Desarrollo Territorial comenzará a formar parte de una nueva propuesta formativa de la UTN Villa María. Con Pablo Costamagna como Director Académico, y Romina Rébola como Co-directora, las clases se inician el 8 de abril y forman parte de un acuerdo que la FRVM impulsa junto a la UTN Rafaela (FRRA).

 

El esquema de cursado incluye un seminario introductorio y siete módulos temáticos donde el abordaje del desarrollo estará relacionado con el ámbito de las instituciones, Economía, Política, Desarrollo Urbano, Ambiente, desarrollado por docentes de Argentina, Uruguay, México y España.

Con la presencia del vicedecano de la UTN Villa María, Ingeniero Franco Salvático y del Ingeniero Marcelo Cejas se llevó a cabo la presentación de la Maestría en Desarrollo Territorial (MDT) que se sumará desde el próximo mes de abril a las propuestas formativas de nuestra institución.

"Esto representa un nuevo e importante desafío para nuestra Facultad. Descubrimos hace algún tiempo un área de vacancia en este tipo de conocimiento y no dudamos en asociarnos con gente de la Facultad Regional Rafaela que conoce del tema y tiene mucha experiencia", explicó el ingeniero Marcelo Cejas, Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado, durante la reunión realizada en modalidad virtual y a la que asistieron también referentes de la Universidad Nacional de Villa María y de otras entidades.

Por su parte el vicedecano, Ing. Franco Salvático calificó como "una gran alegría el poder contar con esta nueva carrera en la UTN Villa María. Nosotros estamos dictando actualmente en Rafaela un Posgrado en Administración de Negocios y como contrapartida hoy podemos presentar otra carrera juntos como comunidad tecnológica, en un área muy importante pensando en el desarrollo local y regional", subrayó el mandatario académico.

Ante un panorama como el actual, en el que la virtualidad ha ganado terreno y ha obligado a los espacios de formación a adecuar sus procesos formativos, la apertura de esta edición en Villa María se presenta como una oportunidad para todas aquellas personas interesadas en la formación en DT y que por la distancia no podrían participar de los encuentros presenciales que se prevén para la segunda mitad del año.