Tel. 03492 432702 / 422880 / 432710

Curso: EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL

25 marzo 2021

Docentes: Dra. Bárbara Civit, MSc. Verónica Charlón, Dra. Cecilia Panigatti

Objetivos

General

Presentar las metodologías de análisis del cálculo de la huella hídrica y huella de agua a nivel de producto y proceso, examinando los diferentes enfoques metodológicos empleados para el cálculo de la misma, y conocer algunas aplicaciones realizadas en empresas locales.

Específicos

  • Introducir a los estudiantes en los conceptos Uso y Consumo de agua y Agua Virtual.
  • Incrementar la competencia en la gestión del agua.
  • Presentar el concepto de Huella Hídrica y Huella de Agua. Conocer las metodologías, para el cálculo de las Huellas Hídricas y Huellas de Agua a nivel de productos y procesos.
  • Transferir las fuentes de información y herramientas aplicables al cálculo de HH
  • Discutir los enfoques existentes de cálculo.
  • Calcular la Huella Hídrica/Huella de Agua en casos reales.
  • Conocer los beneficios para las diferentes actividades y empresas de conocer la Huella Hídrica y la Huella de Agua.

 

Contenidos mínimos

  1. Conceptos Básicos de Huella hídrica y Agua Virtual
  • Conceptos Básicos. Uso de recursos naturales: el agua.
  • Gestión ambiental empresarial. El agua y la actividad económica.
  • Definición de indicadores. Uso de indicadores.
  • Huellas Ambientales.
  • Agua Virtual y Huella Hídrica. Enfoque de Water Footprint Network (WFN).
  • Análisis de ciclo de vida. Conceptos generales.
  • Huella de Agua. Enfoque de International Organization for Standardization (ISO).
  • Impactos por el uso de agua en la cadena de suministro.
  • Trabajo grupal de discusión de los conceptos aprendidos.
  1. Conceptos Específicos
  • Uso de Agua en Agroindustrias.
  • Huella Hídrica/Huella de Agua en Agroindustrias.                                                                                                        
  • Metodologías para el cálculo: ISO 14046 y WFN.
  1. Cálculo de Huella Hídrica en Agroindustrias
  • Herramientas para el cálculo.
  • Bases de Datos.
  • Visita y Relevamiento caso real.
  • Cálculo de un ejemplo básico (práctico).
  • Discusión y estrategias a partir de los resultados.

Duración: 40 horas

Días y Horarios de dictado (a través de plataforma Zoom):

22, 23, 24, 29 y 30 de junio de 16.00 a 21.00 hs

Metodología de Trabajo

El dictado del curso será totalmente en forma virtual.

Clases teórica-práctica con seminarios de discusión.

Se podría realizar una vista a un sistema agropecuario de la zona o a una empresa alimenticia de la ciudad, con la cual la Facultad Regional posee convenio de cooperación conjunta (Esta actividad será no obligatorio y se realizará en el caso que las restricciones por COVID-19 lo permitan).  

Realización de ejercicios prácticos en base a los avances teóricos de cada día y al final del curso la realización de un cálculo de la huella hídrica en un relevamiento en un caso real.

Modalidad

Clases teóricas – prácticas virtuales: 70 % 

Trabajo en Gabinete (Evaluación final): 20 %

Visita a una empresa: 10 % (actividad no obligatoria y se realizará en el caso que las restricciones por COVID-19 lo permitan)

Requerimiento: Contar con título de grado o tecnicatura universitaria en temáticas vinculadas (Bioquímica, Ing. Química, Ing. Industrial, Ing. En Alimentos, Biotecnología y carreras afines).

 

Evaluación Final

Se evaluará a los alumnos a partir de la entrega y aprobación de dos trabajos prácticos de integración. Los mismos serán grupales y serán asignados durante el dictado.

 

Arancel:

El arancel del curso es de $ 6000 (pesos seis mil). El mismo podrá abonarse en dos cuotas de $3000 (a pagar en Mayo y Junio de 2021).

Estudiantes de Doctorado podrán acceder a un descuento del 10%, previa presentación del certificado correspondiente.

El pago total debe realizarse antes del 10 de junio de 2021. En caso de pagarlo en 2 cuotas, primer pago lo pueden realizar en mayo y el segundo antes de la fecha mencionada.

 

Los datos de la cuenta bancaria son los siguientes:

Banco Macro

Titular: Asociación Cooperadora de la Facultad Regional Rafaela UTN

CUIT: 30-70033751-7

Cta Corriente Nº:337200006054998

Número de sucursal: 372 Rafaela

Cbu: 2850372930000060549982  

 

Una vez realizado el pago enviar el comprobante al correo electrónico: cursoposgradofrra@gmail.com

Preinscripcion:  https://forms.gle/9pzoebX11VEYkNN9A