Tel. 03492 432702 / 422880 / 432710

Actores facilitadores. Una nueva publicación de la serie “Desarrollo Territorial”

01 noviembre 2017 Comunicación PRAXIS

Una nueva publicación sale a la luz en este año. Se trata del 3 trabajo editado de manera conjunta entre UTN Frra y el Instituto Vasco de Competitividad, ORKESTRA. Actores facilitadores del desarrollo territorial.

Una nueva publicación sale a la luz en este año. Se trata del 3 trabajo editado de manera conjunta entre UTN Frra y el Instituto Vasco de Competitividad, ORKESTRA. Actores facilitadores del desarrollo territorial. Una aproximación desde la construcción social, es un libro, a decir de Danilo R. Streck, que “trata de personas que se comprometen con la creación de condiciones de vida más dignas para las comunidades y regiones en las que viven. Pablo Costamagna y Miren Larrea, autor y autora, hacen el ejercicio de desvestirse de sus papeles de investigadores y consultores para, asumiendo su condición de gente con otra gente, preguntarse sobre ese movimiento que, de manera casi misteriosa, se produce entre personas y grupos que se plantean retos y se apoyan para operar cambios en su realidad”. Las personas facilitadoras, como puede apreciarse en la publicación, no están dotadas de un espíritu concreto para determinados roles, sino que son concebidas como algo que surge en la acción de transformar y comprender su mundo. Basada en la tradición de la investigación-acción, la teoría es desarrollada por los autores junto con y a partir de su experiencia en procesos de desarrollo regional. Este carácter testimonial tiene un papel pedagógico sumamente importante para quien ya tiene experiencia en prácticas semejantes o para quien desea introducirse en esta área. Para los profesionales experimentados es una forma de verse reflejados en la práctica de colegas que con gran madurez reflexionan sobre cómo se convirtieron en facilitadora y facilitador, sin ocultar dificultades y tentaciones de acortar caminos para —supuestamente— resolver los problemas. Los principiantes, a su vez, encontrarán manos diestras dispuestas a ayudar a dar pasos en el camino de la facilitación. La motivación principal del libro es aportar a una estrategia de construcción de capacidades que ayude a superar dificultades estructurales que los autores fueron encontrando en sus prácticas en distintos territorios. El eje en torno al cual se vertebra esta contribución es la conceptualización de la facilitación. El principal argumento es que el Desarrollo Territorial sucede porque hay personas que lo facilitan. Sin embargo, estas personas facilitadoras realizan su trabajo sin que existan marcos, definiciones, ejemplos ni un lenguaje compartido que ayuden a tomar conciencia de dicha facilitación ni de la forma de actuar que conlleva en procesos sociales y políticos complejos. Pero, sobre todo, la argumentación tiene que ver con que hay un potencial de mejora importante en los procesos de DT si se aborda de forma sistemática el desarrollo de capacidades para la facilitación, tanto de las personas que participan actualmente como de aquellas que se incorporen para facilitar los procesos de DT en el futuro. Se trata, por lo tanto, de una propuesta metodológica que es a su vez una estrategia. El libro se centra en un cómo específico que proponen los autores para el DT, ya que plantean los procesos de formación y de investigación no como mero acompañamiento del DT, sino como estrategias de desarrollo. El libro ya se encuentra disponible en el apartado “Publicaciones” de nuestra web y será presentado por sus autores el próximo 21 de noviembre en el auditorio de la UTN FRRa.